Wekiwi

Beneficios del certificado de ahorro energético: Todo lo que debes saber

0
para qué sirve el certificado energético

El ahorro energético es clave en un mundo que busca soluciones sostenibles para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO₂. En este contexto, el certificado de ahorro energético se ha convertido en una herramienta fundamental tanto para particulares como para empresas. Este sistema no solo fomenta las actuaciones de eficiencia energética, sino que también ofrece beneficios tangibles para quienes lo solicitan. Aquí te explicamos qué es, cómo funciona y cuáles son sus principales ventajas.

¿Qué es un certificado de ahorro energético?

El certificado de ahorro energético es un documento electrónico que acredita la implementación de medidas de eficiencia energética en un inmueble o proceso industrial. Según un artículo en Cinco Días, estos certificados forman parte de los mecanismos para fomentar inversiones en eficiencia energética, apoyados por subvenciones y políticas gubernamentales.

Entre las actuaciones más comunes que justifican su emisión se encuentran la instalación de sistemas de autoconsumo como paneles solares, la mejora del aislamiento térmico en edificios, la sustitución de electrodomésticos por modelos más eficientes y las inversiones en eficiencia energética en procesos industriales. Este sistema de certificados no solo promueve el ahorro energético, sino que también incentiva a los sujetos obligados a cumplir con las obligaciones de eficiencia energética establecidas por la normativa vigente.

Beneficios del certificado de ahorro energético

Uno de los principales beneficios del certificado de ahorro energético es la reducción del consumo. Mejorar el aislamiento térmico, por ejemplo, puede disminuir el gasto en calefacción y aire acondicionado hasta en un 40%, mientras que el cambio a electrodomésticos eficientes reduce el consumo eléctrico en un 30%. Un proyecto de eficiencia energética puede aumentar el valor de mercado de una vivienda o edificio en hasta un 15%, especialmente si incluye medidas visibles como sistemas de autoconsumo o etiquetas energéticas mejoradas.

Contar con este certificado puede ser un requisito esencial para acceder a ayudas públicas o subvenciones. En España, los fondos europeos financian actuaciones de eficiencia energética en hogares y empresas.

Las empresas calificadas como sujetos obligados deben cumplir con las obligaciones de eficiencia energética establecidas por la Directiva Europea 2012/27/EU. Los certificados permiten demostrar que las empresas han implementado medidas para reducir su consumo energético. Además, un informe de Energías Renovables destaca que reducir el consumo de energía también contribuye al cuidado del medio ambiente. Cada tonelada de CO₂ evitada equivale a las emisiones de un coche recorriendo 10,000 km.

¿Cómo se emite un certificado de ahorro energético?

Para obtener un certificado, es necesario seguir varios pasos. Primero, un técnico especializado evalúa el inmueble o proceso para identificar oportunidades de mejora. Esto puede incluir desde la instalación de bombillas LED hasta la optimización de sistemas industriales. Después, se implementa el proyecto de eficiencia energética. Estas inversiones deben ser cuantificables y verificables. Una vez realizadas las mejoras, se presenta la documentación necesaria, que incluye el detalle de las medidas implementadas y el cálculo de los ahorros obtenidos. Según EcoInventos, la gestión de estos certificados es sencilla y puede hacerse a través de plataformas digitales. Finalmente, un organismo acreditado verifica que las medidas cumplen con los requisitos normativos. Si todo está en orden, se emite el documento electrónico que certifica los ahorros conseguidos.

Obligaciones de eficiencia energética para sujetos obligados

En España, las empresas que operan como sujetos obligados están comprometidas a cumplir con objetivos específicos de reducción del consumo energético. Estos objetivos pueden lograrse mediante la realización directa de proyectos de eficiencia energética, la adquisición de certificados de ahorro emitidos por terceros o inversiones en eficiencia energética en instalaciones propias o subcontratadas. Los certificados de ahorro energético permiten a estas empresas cumplir con las obligaciones normativas sin necesidad de realizar directamente las actuaciones, fomentando un mercado de ahorro energético dinámico.

Cómo Wekiwi apoya la eficiencia energética

En Wekiwi, entendemos que el ahorro energético no solo es una necesidad económica, sino también un compromiso con el medio ambiente. Por eso, ofrecemos tarifas personalizadas de electricidad y gas para maximizar los ahorros de energía, herramientas digitales que permiten monitorizar el consumo en tiempo real y planificar inversiones en eficiencia energética, y energía 100% renovable que complementa las actuaciones de eficiencia energética en hogares y empresas. Consulta más detalles sobre nuestras tarifas en Wekiwi: optimización del consumo energético.

Conclusión

El certificado de ahorro energético es una herramienta esencial para particulares y empresas que buscan reducir su consumo de energía, acceder a subvenciones y cumplir con las obligaciones normativas. Implementar medidas de eficiencia energética no solo supone beneficios económicos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Con Wekiwi, dar el paso hacia un futuro más eficiente y sostenible nunca fue tan fácil. ¡Solicita tu certificado y empieza a ahorrar hoy mismo! ⚡

0

Artículos similares