Wekiwi

IVA energético: Cómo te afecta el cambio en 2025

0
vuelve el IVA al 21%

A partir del 1 de enero de 2025, el IVA aplicado al recibo de la luz volverá al 21%, poniendo fin al tipo reducido vigente en los últimos años. Este cambio afectará directamente a hogares y empresas, incrementando los costes asociados al consumo de energía. En este artículo, te explicamos cómo impactará esta medida y qué estrategias puedes adoptar para minimizar su efecto en tus facturas de electricidad y gas.

¿Qué es el IVA reducido en energía?

El IVA reducido es un beneficio fiscal que permite aplicar un tipo impositivo menor al habitual sobre determinados bienes y servicios esenciales. Desde mediados de 2021, el IVA energético se redujo al 10% y posteriormente al 5%, como una medida temporal para aliviar el impacto del encarecimiento de la energía en los hogares.

Sin embargo, esta medida tiene fecha de caducidad. A partir de 2025, el IVA energético regresará al tipo general del 21%, lo que supondrá un aumento significativo en el coste total de las facturas de electricidad y gas. Según Cinco Días, este cambio podría elevar en un 15% promedio las facturas energéticas de los consumidores.

👉 Para un contrato de 2,5MWh y una potencia contratada de 4.4kW se estima que un cliente pagará aproximadamente en torno 30-40€ más al año con los cambios regulatorios del 2025.

¿Cómo afectará el cambio del IVA energético?

El impacto del fin del IVA reducido será notable tanto para los consumidores domésticos como para empresas y negocios. Entre los principales efectos destacan:

  1. Hogares: Los hogares con consumos energéticos medios notarán un incremento significativo en sus facturas. Por ejemplo, una factura mensual de 100 € pasará a costar 115 €, si se aplica el tipo general del IVA.
  2. Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Negocios como restaurantes, oficinas y tiendas, con consumos energéticos elevados, verán incrementados sus costes operativos, reduciendo su margen de beneficio.
  3. Comunidades de vecinos: Las comunidades que comparten sistemas de calefacción central o electricidad para áreas comunes también notarán un aumento en las cuotas mensuales de los propietarios.

Además, la medida llega en un contexto en el que los precios de la energía aún son elevados, lo que aumenta la presión sobre los presupuestos familiares y empresariales.

¿Qué estrategias puedes adoptar para reducir el impacto?

Ante el regreso del IVA al 21%, es importante tomar medidas para mitigar el impacto en tus facturas. Algunas estrategias prácticas incluyen:

1. Optimizar el consumo energético:
Adoptar hábitos como apagar las luces en habitaciones vacías, aprovechar la luz natural y desconectar aparatos en stand-by puede reducir tu consumo de energía. Según un artículo de Energías Renovables, estas prácticas pueden generar ahorros de hasta un 15% anual.

2. Revisar tus tarifas:
Las tarifas con discriminación horaria son una excelente opción para quienes pueden concentrar su consumo en horas valle. Por ejemplo, en Wekiwi, ofrecemos tarifas personalizadas que te ayudan a optimizar el consumo según tus hábitos y horarios. Consulta más en Wekiwi tarifas de discriminación horaria.

3. Invertir en eficiencia energética:
Sustituir bombillas tradicionales por LED, instalar electrodomésticos eficientes (A+++) y mejorar el aislamiento térmico son medidas que no solo reducen el consumo, sino que también aumentan el valor de tu vivienda. Según EcoInventos, la inversión inicial en mejoras de eficiencia se recupera en menos de tres años gracias al ahorro energético.

4. Considerar el autoconsumo:
La instalación de placas solares es una alternativa a largo plazo para reducir la dependencia de la red eléctrica. Además, puedes beneficiarte de subvenciones y compensaciones por la energía que viertes a la red.

¿Qué pueden hacer las empresas para adaptarse?

Para negocios y PYMES, el regreso del IVA general puede ser una oportunidad para replantear su estrategia energética. Implementar proyectos de eficiencia energética, como la instalación de sistemas inteligentes de iluminación o la automatización de procesos, puede reducir los costes a medio plazo.

Además, empresas que cumplan con ciertos requisitos pueden acceder a beneficios fiscales o programas de subvenciones destinados a promover la sostenibilidad. Cinco Días señala que estas medidas no solo reducen costes, sino que también mejoran la imagen corporativa ante clientes cada vez más comprometidos con la sostenibilidad.

¿Cómo te ayuda Wekiwi?

En Wekiwi, entendemos los desafíos que supone el cambio en la fiscalidad energética. Por ello, ponemos a tu disposición herramientas y servicios que te ayudarán a gestionar tu consumo de forma eficiente:

  • Tarifas ajustadas a tus necesidades: Discriminación horaria y opciones personalizadas para hogares y negocios. Más información en Wekiwi tarifas para negocios.
  • Monitorización digital: Controla tu consumo en tu oficina virtual y ajusta tus hábitos para maximizar el ahorro.
  • Energía verde: Compensa el impacto del aumento del IVA apostando por fuentes renovables, disponibles en todas nuestras tarifas.

Conclusión

El regreso del IVA general al 21% supondrá un desafío para muchos consumidores. Sin embargo, implementar medidas de eficiencia energética y revisar tus tarifas pueden ayudarte a mitigar el impacto de este cambio. En Wekiwi, te ofrecemos soluciones adaptadas para que puedas optimizar tu consumo y reducir tus costes energéticos. ¡Prepárate ahora y empieza a ahorrar para evitar sustos en tus futuras facturas de luz!

0