Con el inicio de 2025 llega un cambio importante que afectará a todos los hogares: el fin del IVA energético reducido en el recibo de la luz. Esta medida, implementada en 2022 para ayudar a las familias a enfrentar la crisis energética, llega a su fin el 31 de diciembre de 2024. A partir del 1 de enero de 2025, el IVA en la electricidad volverá al tipo impositivo general del 21%.
¿Qué significa esto para tu factura? Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), este cambio afectará de manera directa a las facturas de millones de hogares. En este artículo te explicamos cómo influirá en tus gastos eléctricos y qué estrategias puedes aplicar para minimizar el impacto. Además, te mostramos cómo Wekiwi puede ayudarte a optimizar tu consumo energético en este nuevo escenario. ¡Vamos a ello! 👇
¿Qué es el IVA energético reducido?
El IVA energético reducido es una medida fiscal que se aplicó por primera vez en junio de 2022 como respuesta al encarecimiento de los precios de la electricidad provocado por la crisis energética en Europa. Este tipo impositivo del 5% reemplazó al habitual 21%, lo que supuso un alivio considerable para las familias y empresas que vieron cómo su factura de luz se disparaba.
Según un artículo publicado en Cinco Días, esta reducción permitió a los hogares ahorrar una media de 10 € al mes en sus facturas. Sin embargo, con la estabilización de los mercados, el Gobierno ha decidido poner fin a esta medida temporal.
Beneficios del IVA reducido:
- Reducción directa del costo en las facturas de luz.
- Mayor accesibilidad a la electricidad para hogares vulnerables.
- Apoyo a pequeñas y medianas empresas para mantener su actividad operativa.
¿Qué cambiará en 2025?
A partir del 1 de enero de 2025, el tipo impositivo del IVA energético en las facturas de electricidad volverá al 21%, lo que generará un aumento directo en el costo final que los usuarios pagarán.
Ejemplo del impacto en tu factura:
Factura mensual (consumo eléctrico) | IVA reducido (5%) | IVA general (21%) | Aumento |
100 € | 5 € | 21 € | +16 € |
150 € | 7,50 € | 31,50 € | +24 € |
200 € | 10 € | 42 € | +32 € |
Esto significa que, con un consumo promedio de 100 € mensuales, pagarás 192 € más al año debido al aumento del IVA energético. Este cambio impactará a los hogares con contratos de tarifas reguladas, pero también a los que tienen contratos de mercado libre.
¿Cómo minimizar el impacto del IVA energético en tu factura?
Aunque este cambio es inevitable, hay varias estrategias que puedes aplicar para reducir su impacto en tus gastos:
1. Optimiza tu consumo energético
El ahorro comienza ajustando tus hábitos de consumo. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Cambia tus bombillas tradicionales por LED, que consumen hasta un 80% menos.
- Usa programas ECO en tus electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas.
- Desenchufa los aparatos que no utilices para evitar el consumo fantasma.
2. Revisa tu tarifa de luz
No todas las tarifas son iguales. En Wekiwi, te ofrecemos tarifas transparentes y adaptadas a tus necesidades. Considera opciones como tarifas indexadas o con discriminación horaria para aprovechar precios más bajos durante ciertas franjas del día.
Ejemplo: Con una tarifa de discriminación horaria, puedes ahorrar hasta un 30% si concentras tu consumo en las horas valle.
3. Invierte en autoconsumo
Una solución a largo plazo es generar tu propia energía. La instalación de paneles solares te permite reducir drásticamente tu dependencia de la red eléctrica y, por tanto, minimizar el impacto del IVA energético en tu factura.
Ventajas del autoconsumo:
- Ahorro significativo: Puedes reducir tu factura hasta un 70%.
- Sostenibilidad: Utilizas energía limpia y contribuyes al cuidado del medio ambiente.
- Beneficios fiscales: Aún puedes aprovechar subvenciones y deducciones fiscales en 2025.
Conclusión
El fin del IVA energético reducido es un cambio significativo que afectará a todos los consumidores a partir de 2025. Aunque el aumento en las facturas es inevitable, puedes minimizar su impacto adoptando hábitos de consumo más eficientes, eligiendo la tarifa adecuada y considerando soluciones de autoconsumo.
En Wekiwi, estamos aquí para ayudarte a gestionar tu energía de manera eficiente y sostenible. Consulta nuestras tarifas y descubre cómo empezar 2025 con el mejor plan energético para ti y tu familia. 💡