Wekiwi

¿Por qué suben la luz y el gas cuando hay guerra?

0

Entendemos lo frustrante que puede ser recibir una factura de luz o gas que sube sin previo aviso, sobre todo cuando no has cambiado tus hábitos de consumo. Pero la realidad es que vivimos en un mundo muuuy conectado, y lo que pasa en otras partes del planeta —como en Oriente Medio— puede afectar directamente los precios de la energía que pagamos en casa o en nuestros negocios. 

Y sí, cuando hay guerra o conflictos internacionales, como el caso del conflicto Irán–Israel, los precios de la energía pueden subir como la espuma. 

Para protegerte de estos sustos a final de mes, es recomendable estar informado sobre las tendencias del mercado energético y considerar opciones como contratos de energía con tarifas fijas, mejorar la eficiencia energética en tu hogar o negocio, y buscar asesoramiento para gestionar mejor tus consumos. Pero tranqui, que aquí te explicamos por qué pasa esto, cómo te afecta y cómo puedes protegerte (sin hacerte un máster en geopolítica). 

Si quieres aprender más sobre cómo estos conflictos internacionales afectan tus facturas y qué medidas puedes tomar para evitar sorpresas, en nuestro blog encontrarás información útil y consejos prácticos. ¡No dudes en consultarlo para estar preparado y proteger tu economía! 

¿Por qué los conflictos internacionales afectan el precio de la luz y el gas?

La energía —el gas, el petróleo y compañía— se comercia a nivel global. Esto significa que cualquier movida en los países productores o en sus rutas de transporte puede liarla a lo grande.

Por ejemplo:

  • Si hay tensión en zonas clave como el estrecho de Ormuz, por donde pasa más del 20% del gas natural licuado (GNL) del mundo, un cierre o bloqueo ahí puede disparar los precios en cuestión de horas.
  • Si un país con grandes reservas de petróleo entra en guerra, baja su producción → hay menos oferta → suben los precios.
  • Aunque tú no pongas una lavadora más, el mercado reacciona con miedo, y ese miedo lo pagas tú en tu factura.

En general, cualquier situación que genere incertidumbre en el mercado energético tiende a encarecer la energía, ya que la oferta se ve afectada y la demanda sigue siendo alta. Este tipo de eventos siempre impactan en los precios del petróleo y el gas a nivel mundial, generando movimientos en los mercados energéticos. 

Así que sí, el impacto del conflicto de Irán en la electricidad y el gas natural no es ninguna broma.

¡El mayor problema de las tarifas indexadas es la incertidumbre!

Ahora bien, no todas las tarifas sufren igual.

Las tarifas indexadas son aquella que depende directamente del precio diario del mercado energético, cuando tienes esta tarifa el precio varía cada hora, si el mercado baja, pagarás menos, pero si el mercado sube, pagarás más. Por eso, si hay una guerra o una crisis internacional, el impacto es inmediato en tu factura. 

Si tienes una tarifa indexada (o sea, de esas que van al ritmo del mercado mayorista), estás en una montaña rusa:

🎢 Si el precio baja → pagas menos.

🎢 Si hay guerra, crisis o cualquier susto → ¡zas! tu factura se dispara.

Y es que el precio cambia cada día y cada hora, así que con una tarifa indexada, una crisis internacional te puede afectar directamente al bolsillo al día siguiente.

¿Por qué las tarifas indexadas sufren más que las tarifas fijas en tiempos de guerra?

Porque su precio cambia cada día según el mercado, sí hay una guerra o una crisis internacional, el impacto es inmediato en tu factura. Hoy puedes estar pagando un precio de 0.12€/kWh, y, si estalla una guerra, al día siguiente puedes estar pagando el doble.  

Aquí va un ejemplo realista con la tarifa indexada (sin impuestos ni costes regulados):

ConceptoPrecio habitualPrecio en crisis
Precio electricidad indexada0,12€/kWh0,30 – 0,40€/kWh
Consumo mensual (270 kWh)32,40€81€ – 108€

Es decir, puedes pagar el doble o el triple sin haber consumido más. Solo por tener una tarifa indexada. Subir la factura de gas por guerra es más común de lo que parece, y nadie te avisa con tiempo.

¿Y qué pasa si tenías una tarifa fija antes de la guerra?

Pues eso, nada pasa, amiwi. Pagas lo mismo siempre, porque tu precio está blindado durante todo el contrato.

ConceptoPrecio habitualPrecio en crisis
Precio electricidad fijo0,12€/kWh0,12€/kWh
Consumo mensual (270 kWh)32,40€32,40€

Cómo afecta el cierre del estrecho de Ormuz a los precios de gas natural

La factura de la luz y gas puede subir de forma repentina cuando los precios del petróleo y el gas natural aumentan. Esto sucede porque muchos países generan electricidad utilizando esas materias primas; por lo tanto, si los precios del petróleo y el gas suben, también lo hace el costo de producir electricidad, lo que se refleja en tu factura indexada. 

En mercados como el español, el precio se calcula cada día. Si hay tensión en los mercados internacionales, el precio del día siguiente puede dispararse. Esto significa que hoy puedes pagar una cantidad determinada, pero el mes siguiente, esa misma cantidad puede duplicarse si los precios del mercado aumentan. Ese fenómeno es especialmente relevante si tienes un contrato con tarifa indexada, donde el precio se ajusta según las variaciones del mercado. 

En resumen:

  • Si suben los precios del petróleo y gas, sube el coste de producir electricidad.
  • En mercados como el español, el precio se calcula cada día → cualquier tensión se refleja de inmediato.
  • Si tienes tarifa indexada, ese precio te afecta directamente en tu factura del mes siguiente.

Y spoiler: si hay otra crisis en 2025, o si se cierra el estrecho de Ormuz, es probable que lo vuelvas a notar en tu próxima factura. 

¿Cómo protegerse de subidas de energía en tiempos de guerra?

👉 La mejor herramienta ante la incertidumbre es anticiparse. 

Una opción muy recomendable es contratar un precio, que te garantice una tarifa estable durante 12 meses. Con esta modalidad de contratación estás protegido en caso de variaciones en los mercados, y tendrás el mismo precio durante toda la vigencia del contrato. 

Con el precio fijo de electricidad:

  • Sabes siempre lo que vas a pagar por kWh.
  • Estás protegido de las subidas del mercado.
  • Y puedes planificar sin sobresaltos.

Así que si estás pensando en cómo ahorrar en luz en 2025, empieza por mirar tu tarifa. ¡No lo dejes para cuando la factura ya se haya disparado!

👉 Consulta nuestras tarifas fijas de luz y gas para protegerte de subidas por guerra o crisis energética.

En resumen:

El precio de la energía no solo depende del clima, sino también de los conflictos internacionales. En un mundo globalizado, cualquier tensión puede afectar directamente en tu factura de electricidad o gas. Dale la vuelta a tu energía y apuesta por el precio fijo hoy, puede ser tu mejor decisión para mañana. Disfrutando de la tranquilidad en tiempos de incertidumbre. 

0

Artículos similares